Rola Ingeniería se consolida en proyecto y construcción de redes de gases del aire

Viernes, 31 de Mayo de 2024

La empresa de Alonso Olázabal y Mario Rodríguez (ambos en la foto del laboratorio +54 Labs donde aplicaron sus soluciones), van “de punta a punta” en los procesos que requieren el uso de gases criogénicos.

Rola ingeniería es el fruto de una pasión por el trabajo, que busca dar respuestas lógicas y eficientes al suministro y administración de gases del aire. Nació en Córdoba, en 2019, y al frente están sus dos socios fundadores: Alonso Olazábal y Mario Rodríguez.

"Hacemos toda la ingeniería en los procesos, desde el cálculo de la cañería y el caudal que se requiere hasta la ingeniería, el proyecto y también la construcción del proyecto. Es decir, vamos de punta a punta en los procesos que requieren el uso de gases criogénicos", explica Alonso.

Junto a Mario elaboran las soluciones. "Nosotros nos juntamos con el cliente, y escuchamos la necesidad y lo que pretende. Y con esa información construimos, después, la respuesta", acota este ingeniero mecánico encargado de elaborar los proyectos.

Ambos se conocieron trabajando en Linde, y desde sus distintos lugares de trabajo observaron las necesidades del mercado. El paso de ser empleados a emprendedores se dio tras la fusión con el otro gigante: Praxair. “Eso motivó la idea de armar Rola Ingeniería, porque los clientes requerían no solamente gases sino una respuesta sobre cómo usarlos a diario y de manera eficiente. Entonces, primero renuncie yo, y luego Alonso”, recuerda Gonzalo.

Así que al principio hicieron sólo ingeniería. Y con el correr de los años, hoy ya están en todas las fases del servicio. "Los clientes repiten con nuestro servicio, porque se enganchan por la atención y las buenas prácticas que hacemos ante cada proyecto. Entendemos las necesidades y pensamos lo que requieren en el momento, pero también proyectando el futuro, anticipándonos a las nuevas necesidades”, dice Alonso.

Hoy Rola Ingeniería tiene su base de trabajo en sus oficinas y taller en la ciudad de Córdoba Capital. Junto a los dos socios, trabaja un equipo de 13 empleados, que realizan diferentes tareas en el taller o en las instalaciones de los clientes, que tienen a lo largo y ancho del país.

Mario enumera cuáles son los principales clientes: Air Liquide, Linde e Indura. "También tenemos fuerte presencia en la industria minera como en el yacimiento Salar del Hombre Muerto, en Salta, donde desarrollamos los equipos para los análisis en laboratorio del litio que extraen, por ejemplo", agrega.

"Nosotros fuimos avanzando y evolucionando de a poco. En un primer momento nos afianzamos en el sector medicinal, en clínicas y hospitales de Córdoba, principalmente, en un momento particular: la pandemia del Covid 19. Después, avanzamos con otro tipo de clientes, que también requieren el uso de los gases del aire y buscan soluciones complejas", señala Alonso.

Además del diseño de proyectos y el montaje y obra de los mismos, Rola Ingeniería también presta servicio de vacío de tanques y calibraciones in situ, como así también las tareas que requieren los equipos de los gases. "De hecho, una de las especializaciones, es la construcción de platea, manejo de grúas e instalación de tanques criogénicos de almacenaje de mediano y grandes volúmenes", enumera Mario, durante la sesión de fotos que se realizó en +54 Labs, un laboratorio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que funciona como incubadora de empresas de bases tecnológicas.

En este moderno edificio emplazado en el Parque Innovador, en el porteño barrio de Núñez, el trabajo que realizaron fue poner seis líneas de gases que se usan en los 22 puestos o mesadas de trabajo.

El proyecto tuvo cuatro fases de trabajo. Armar el proyecto de acuerdo a lo que pretendía el Gobierno de la ciudad, a través de la constructora Criba, que tenía bajo su mando la construcción del laboratorio. Luego vinieron diferentes etapas como ser la instalación de los troncales; después generar las derivaciones y, finalmente, el montaje para los puestos de trabajo.

A su vez, también aportaron su ingeniería al área que se lo domina “pastilla”, que es dónde está la batería de cilindros (con los diferentes gases) y los compresores que ayudan a inyectar el gas hasta el laboratorio, ubicado en el primer piso.

"La calidad el diseño y la complejidad del proyecto que pudimos realizar realmente nos alienta a seguir buscando nuevos horizontes y seguir creciendo en la provisión de este tipo de servicios y obra", concluyen y concuerdan ambos empresarios.