En el 2023 cayeron las importaciones de gases del aire, alcanzando los u$s 10 millones
Miércoles, 3 de Abril de 2024

La importación de gases del aire en todo el 2023 fue por un monto total de u$s 10.345.264 de dólares, siendo los Estados Unidos el principal país proveedor, a quien se le compró la mitad de las importaciones totales, siendo el Helio Líquido, el Argón y los Gases Nobles los principales productos adquiridos. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En el marco de las importaciones de gases del aire durante el 2023, el Helio Líquido fue lo que más se adquirió en terceros mercados, por un total de u$s 5.175.013,82. En este producto, más del 90% provino de dos países: el primero fueron los Estados Unidos, que aportaron producto por u$s 4,1 millón de dólares y Qatar con 707 mil dólares.
En el caso del Argón que se importó a lo largo del 2023 por un valor de u$s 3.919.953,62. El principal país proveedor fue Brasil con 2,1 millones de dólares. Luego Uruguay con un poco más de un millón de dólares.
Respecto a los Gases Nobles, se adquirió en el exterior producto por un valor de u$s 1.015.282,21, siendo Estados Unidos el principal proveedor, y luego China.
Y como siempre aparece, y de manera rara porque en el país hay en abundancia, fue la importación de oxígeno por u$s 235.000 dólares al Uruguay y el Paraguay.
En el caso de la importación de “Recipientes p/gases comprimidos o licuados, de fundición, hierro o acero”, cilindros en general, fue de u$s 10.035.596,64, siendo China el principal proveedor, con casi cuatro millones de dólares. Luego Brasil y después la India. Entre los tres países totalizaron casi el 80% de las compras al exterior.
Las exportaciones
En el caso de las exportaciones, la Argentina vendió por u$s 5.956.540,26 de dólares, alrededor de 32 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2).
Los destinos son los países del Cono Sur. El principal comprador fue Chile, por tres millones de dólares, seguidos por Paraguay e Uruguay, con un millón de dólares cada uno, en promedio. Por último, Brasil.
Como es habitual, las exportaciones fueron concentradas por la empresa Linde y la nacional Gascarbo.