En junio la demanda de oxigeno medicinal creció entre un 40 y un 50%

Jueves, 27 de Junio de 2024

La demanda de oxígeno medicinal creció durante el mes de junio entre un 40 y 50% de la provisión normal de los meses anteriores al otoño e invierno.

El dato surge después de chequear con las empresas productoras de capital nacional, que actúan tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las principales capitales de provincia como Santa Fe y Córdoba.

La disparada de demanda da inicio a la temporada de alta de oxígeno medicinal y el crecimiento en los centros de salud de la concurrencia por gripes, influenza A, neumonía e infecciones por el virus sincicial respiratorio (VSR), que es el que causa la bronquiolitis.

Durante el mes de mayo las consultas en guardias, por estas patologías, crecieron en un 30% en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 25%.

Otro dato que confirma el crecimiento de la demanda es el que difundió el Ministerio de Salud de la Nación, al sostener que en las últimas semanas de mayo los casos de gripe subieron un 225%.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, los casos confirmados de personas con gripe tuvieron un aumento exponencial en las últimas semanas de mayo.

Si bien la demanda creció de manera importante, pero está lejos de los picos de demanda que hubo cuando fue el Covid 19, donde el consumo en el país alcanzó los 393.000 metros cúbicos diarios.