CNDC continúa sin expedirse sobre la fusión Linde Praxair

Viernes, 9 de Junio de 2023

A un año y medio de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió la resolución objeción sobre la fusión entre Linde y Praxair, y después de escuchar las explicaciones respecto a la “objeción” que planteó el organismo de la competencia, todavía estamos en veremos.

La CNDC informó a Air Gas Noticias, a través del área de prensa, que el tema continúa en estudio, pero que está más abocado a otros temas de mayor urgencia. Lo cual no existe precisión sobre la resolución definitiva a la objeción.

Cabe recordar que objeción se debió a que si acepta la fusión en la Argentina, así como está, es convalidar que la empresa tenga una posición dominante del 55%.

De no aceptar definitivamente la fusión implicaría, como sucedió en otros países, la desinversión o venta de activos donde la posición de comercialización de Linde y Praxair supere el 50% del mercado.

Se debe recordar que la CNDC objetó la fusión en la Argentina, fundamentando que en 22 de 33 mercados investigados, de producirse la fusión, se quedarían con más del 55% del mercado del oxígeno medicinal, el nitrógeno y el dióxido de carbono, tanto a granel como en cilindros.

Si bien la fusión en los papeles no se concretó, en el día a día, ambas empresas están unificadas en la conducción operacional y comercial, pero mantienen facturaciones separadas porque todavía no está unificada la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

Por otro lado, tampoco hay que dejar de pensar que la CNDC dejaría pasar de largo una fusión en un sector estratégico, que en 2005 multó a las empresas productoras de oxigeno medicinal porque coordinaban y fijaban los precios de venta en hospitales públicos.

Cabe recordar que la fusión entre Linde y Praxair fue anunciada en 2018, y en marzo de 2019 en la Argentina comenzó a operar con una conducción unificada. En otros países, las empresas fueron obligadas a desprenderse de los activos, con el fin de aprobar la fusión. Así pasó en países como Colombia, Brasil y los Estados Unidos. Y fue así que, por ejemplo, Messer Gases volvió a estar en tierras americanas cuando ya las había dejado hacía varios años, a partir de esta mega fusión que alcanzó los 66.000 millones de dólares.