CO2 en argentina, una producción moderna y ecológica

Martes, 17 de Diciembre de 2024

El 90% de lo fabricado es por recuperación de diferentes procesos industriales, desde la refinación de petróleo hasta la alimentación.

Hoy el 90% de la producción de dióxido de carbono (CO2) en la Argentina, se produce a partir de la "recuperación" de lo que generan diferentes empresas en sus diferentes procesos productivos.

Los principales puntos de producción se encuentran en refinadoras de petróleo. Por ejemplo, Air Liquide opera la planta de recuperación en la refinadora que tiene action en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, donde además produce el hidrógeno que utiliza la propia petrolera para hacer diferentes combustibles.

Otra planta de refinación que aporta un tonelaje diario importante, es la de YPF, en Luján de Cuyo, Mendoza, de dónde extraen producto tanto Air Liquide como Linde.

En el caso de la empresa nacional, la cordobesa Gas Chiantore recupera y refina CO2 desde la planta de ACA Bio, donde se produce biocombustible.

Mientras que Air Liquide recupera y extrae el CO2 de la planta de Austin Powder, en Salta, donde produce nitrato de amonio.

En el caso de la firma Porta Licores, también ubicada en la provincia de Córdoba, también genera CO2 a partir de la recuperación de sus procesos industriales.

También en la planta de la alimenticia Arcor, en la ciudad de San Pedro, Buenos Aires, ahí Linde obtiene pequeñas toneladas diarias.

Otras plantas que son pequeñas de recuperación de CO2 y que por el momento están frenadas, según fuentes del mercado, son las que hay en Puerto Cerri, en el Complejo Petroquímico Bahía Blanca, Buenos Aires. Y también la planta Petroquímica Río Tercero, en Córdoba.

La recuperación de co2 para usos alimenticios e industriales diversos, es una metodología proambiental, porque de mantenerse la expulsión de CO2 a la atmósfera, se continuaría incrementando el calentamiento global a través del efecto de gas invernadero.

Más allá de esto puntos de producción de CO2 por recuperación, hay empresas que todavía mantienen la anterior tecnología de fabricación que es por combustión de gas natural. Por ejemplo, en esta línea se encuentran empresas como Gases Ensenada, bajo el mando de Air Liquide o la de Linde en la ciudad de Pilar, ambas en la provincia de Buenos Aires. También está la empresa nacional Gascarbo, con este método.