Avedis, a pasos de poner en marcha su nueva planta
Viernes, 22 de Diciembre de 2023

Tendrá una producción total de 50 toneladas diarias, entre oxígeno, nitrógeno y argón. También piensan una planta para la provincia de Formosa.
La nueva planta de producción de oxígeno de Avedis, ya está instalada en un 95%, sólo está faltando su puesta marcha con la llegada de los técnicos chinos para los detalles finales, pues desde la ingeniería e instalación local, “ya se terminó todo”, así lo dieron a entender desde la firma de la familia Ohanessian.
Cabe recordar que Avedis adquirió en 2109 esta planta para producir oxígeno, nitrógeno y argón a la firma XLA de China, con un volumen de fabricación de 50 toneladas diarias.
La compra de la planta fue llave en mano, mientras que la ingeniería civil estuvo en manos de Avedis, que consistió en la adecuación del espacio en su establecimiento de Echeverría que incluyó un lugar para la planta la instalación de tanques e incremento del espacio de almacenamiento y envasado.
El nuevo equipo está ubicado en el establecimiento que tienen en el municipio de Esteban Echeverría, el cual les permitirá tener una mayor autonomía de producción y comercial.
En la actualidad Avedis emplea alrededor de 100 personas, posee una flota de 20 camiones y principalmente abastece a todo el área metropolitana de Buenos Aires y algunas provincias, como es en el caso de Formosa, donde tiene una importante planta de envasado y distribución.
Respecto a la operación en Formosa, se pudo saber la planta fraccionadora, que está ubicada en el Polo Científico y Tecnológico de Innovación de esa provincia, podría transformarse, en futuro, en una planta productora de oxígeno. Desde la firma, explicaron que primero deben pensar en poner en marcha la planta de Buenos Aires, y luego avanzar en tierra formoseña.
De todas formas, el tema ya está hablado con las autoridades de la provincia, que podrían brindarles asistencia económica y financiera a través del FonDIP.
Luego de la visita a la planta Echverría de Horacio Cosenza, subsecretario del área de Desarrollo Económico de Formosa, el gerente general de la empresa Andrés Ohanessian, precisó al portal oficial de Formosa, Agenfor, que “el hecho de poder contar con la ayuda económica del Gobierno local para financiar estos proyectos con una inversión muy grande, pero que logran un impacto también muy grande”, traerá enormes “beneficios a la provincia en el corto plazo”.
Y agregó que será con la “generación futura de distintos empleos y posibilidades, como así de abastecer a un simple herrero que puede trabajar de manera independiente, y que necesita de gases para soldar, hasta la planta que están instalando la gente de Brasil (Modulax), que van a requerir los gases para calentar los altos hornos”.