Por metros, la avioneta que se estrelló en la planta Rosario de Air Liquide, no fue una catástrofe
Jueves, 15 de Agosto de 2024

La avioneta que cayó en el interior de la empresa Air Liquide la semana pasada, en su marco de tragedia, por pocos metros no se convirtió en catástrofe.
Según Cristian Azula, subcomandante de Bomberos Voluntarios y jefe de la Brigada Provincial de Materiales Peligrosos, de Rosario, Santa Fe, realizó una proyección en base a modelos matemáticos y el resultado fue que podría haber habido un estallido en un radio de 62 metros desde el punto estrellado y en una zona mínima de evacuación de 900 metros a la redonda.
La semana pasada un posible ex empleado de la empresa francesa estrelló una avioneta en la planta rosarina, en despecho de su despido reciente. El no impacto contra los tanques con gases de “oxígeno y otros gases, además de los cilindros de hidrógeno, nitrógeno, dióxodo de carbono y otros gases", evitó que hubiese generado una explosión de dimensiones inéditas, señaló el bombero, que incluso hubiera provocado mayores muertes.
En ese sentido, la simulación sólo tomo como variable lo que "el oxígeno habría podido provocar". "No es peligroso en sí pero podría aportar al fuego y a la explosión", siguió el especialista y enumeró: "El combustible y el aceite del avión, más la liberación del oxígeno al entorno y cualquier chispa hubiera provocado una explosión catastrófica".
La imagen, fruto de ese modelo, dibuja cuatro círculos que marcan los distintos impactos del eventual siniestro. El epicentro, de color rosa, es la explosión de 62 metros a la redonda (solo al contemplar el oxígeno, sin contar los otros gases).
"El rojo abarca la proyección de escombros, material de los cilindros y los tanques que representan una amenaza directa para la vida de todas las personas que están alrededor, más la onda expansiva, de unos 250 metros a la redonda", dijo.