Las principales inversiones e iniciativas que nos dejó el 2024

Martes, 7 de Enero de 2025

A modo de resumen, en estas líneas se destaca la inversión y la innovación por parte de las empresas nacionales, mientras que las multinacionales afianzan su presencia con renovadas inversiones. En esta ocasión destacamos el trabajo de Cascia Gases, Avedis y GS Group, como así también de Air Liquide. Otro hecho a destacar, la adquisición de fabricantes y distribuidores de 70 tanques criogénicos y de CO2.

A continuación, los principales hechos.

El tercer productor 
A partir del 2 de diciembre, Cascia Gases se convirtió en el tercer productor de oxígeno medicinal y gases industriales, con el 9% del mercado, a partir de la adquisición de los activos de la ex Praxair, tras la fusión que se realizó a nivel global con Linde. 
El crecimiento fue superior al 400% en volumen comercializado. Pues pasó el 2% del mercado al 9%. 
La adquisición fue de contratos de venta hospitales públicos y clínicas privadas, establecimientos de distribución en Tucumán, Córdoba y Santa Fe, además de tanques fijos de almacenaje y un camión cisterna de reparto. 
De esta forma, Cascia Gases pasa de ser una empresa enfocada en la Región del NOA, para convertirse en un operador en los principales mercados del país.

La internacionalización 
Desde julio de este año, de manera formal, GS Group armó un centro de producción de acetileno y otros gases industriales,  como así también la distribución de gases industriales tradicionales. 

La apuesta y desarrollo de un proyecto de la familia Clausen, comenzó en 2011 y se plasmó después de varios años. 
La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Camanducaia, en el estado de Minas de Gerais, Brasil. 

La producción es volcada distintos clientes ubicados en el estado anfitrión, como así también en San Pablo, Espíritu Santo y Río de Janeiro. 
En su momento Germán Clausen, quién culminó el proyecto familiar, señaló que la filial brasilera trabaja de manera de espejo a GS Group de Santa Fe. Hasta el momento emplea 10 personas y la idea es duplicar para el 2025, en función de la buena demanda que viene registrando la empresa. 

El crecimiento 
A mediados de año, la productora Avedis puso en marcha su nueva planta, qué logra un millón de metros cúbicos (M3) mensuales, 300.000 m3 de nitrógeno y 30.000 M3 de argón.
Con fondos propios, la planta, que tiene una columna de 38 m de altura, le permite dar un salto cuantitativo, y además obligó a la adquisición de 1500 cilindros de gaseosos y 40 tanques estacionarios para distribuir entre sus clientes.
El objetivo de la firma de la familia Ohanessian, que tiene 55 años de trayectoria, es adquirir una planta similar, en China, para instalarla en su centro de distribución en la provincia de Formosa, con el fin de abastecer toda esa región, y exportar a países vecinos como el Paraguay y sur de Brasil. 

El logro conjunto

El fortalecimiento de las productoras y distribuidores nacionales tras la adquisición de 70 tanques criogénicos para oxígeno y CO2 a la empresa Nitrotec, de Brasil.

La inversión de una grande 

En abril de este año, Air Liquide anunció una inversión de 20 millones de dólares, con el fin de mejorar y provocar un salto productivo en su planta de San Nicolás, Buenos Aires. 

Con un nuevo compresor eléctrico, la planta podrá tener una producción diaria de 790 toneladas de oxígeno gaseoso y un aumento en la producción de argón y nitrógeno. 

"Esta inversión ampliará significativamente el suministro de insumos críticos como el oxígeno y el argón en el mercado nacional", precisó Facundo Aranguren, Director General de Air Liquide en Argentina, a modo de fundamentación de la importante inversión realizada.