La importación de soldadoras sigue activa
Martes, 28 de Noviembre de 2023

Pese a las restricciones y hasta septiembre del 2023, es un 20% menos que en el 2019. Un análisis en base a la data del Indec.
La importación de máquina soldadoras y un pequeño universo de accesorios para la soldadoras, tienen un nivel de importación en lo que va del 2023 bastante similar, por ejemplo, a lo que se importó en 2019. Todo esto, pese a las restricciones de dólares para comprar en el exterior.
Si analizamos cuatro ítems o nomenclaturas que aparecen en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), como son las posiciones arancelarias Nº 85151100, la Nº 85152100, la Nº 85152900 y la Nº 85151900, se observa que hasta septiembre del 2023 se importó por un valor de u$s 5.506.551 millones. Mientras que en todo el 2019, esas cuatro posiciones alcanzaron la cifra de u$s6.599.422
Los cuatro ítems analizados representan a: soldadores y pistolas para soldar de manera eléctrica; equipos y aparatos para soldadura automáticas o semiautomáticas, como así también soldadoras para soldadura fuerte o blanda.
Lo que se puede observar es que China es el principal proveedor de todos estos equipos e insumos, y en los accesorios aparece Alemania e Italia. Lo que se puede, a su vez, es que la gran presencia de fábricas argentinas de soldadoras hace que las importaciones sean menores respecto a otros mercados.
Se puede observar es que la mayor demanda actual, respecto a otros años y luego de la superación de la etapa pos Covid 19, permite deslumbrar que existe un fortalecimiento del mercado interno, que se da tanto para el nivel hobbista como en el nivel industrial. Y un dato fundamenta esta conclusión, cuando se observa que en el 2019 el uso de la capacidad instalada de producción era del 59,5%, y hoy oscila entre el 69 y el 73%, según la rama industrial que se analice.
Los rubros monitoreados
Por ejemplo, la posición Nº 85151100 que corresponde a “Soldadores y pistolas p/soldar eléctricas”, alcanzó una compra de de u$s 1.230.033 dólares en el 2023, mientras que en el 2019 fue de u$s 498.731 dólares.
Mientras que la posición arancelaria Nº 85152100, que se visualiza como “Máquinas y aparatos p/soldar metal por resistencia, total o parcialmente automáticos”, presentó una importación en el 2023 por un total de u$s 3.492.819 de dólares, hasta septiembre pasado. Mientras que en el 2019, con libre disponibilidad, totalizó una compra de $s 4.556.489 de dólares.
En cuanto al ítem nomenclador Nº 85152900, de “Máquinas y aparatos p/soldar metal por resistencia excluidos total o parcialmente automáticos”, se importó por un total de u$s 193.968 de dólares, un monto muy inferior al 2019, que alcanzó los u$s 954.195 dólares.
Y por último, la nomenclatura Nº 85151900, correspondiente a “Máquinas y aparatos eléctricos p/soldadura fuerte o blanda excluidos soldadores y pistolas p/soldar”, fue por un total de u$s 589.731 de dólares, similar a los u$s 590.007 dólares del 2019.