Air Products quiere vender activos en América Latina
Lunes, 9 de Diciembre de 2024

A mediados de año circuló diferentes rumores sobre que la multinacional Air Products, dedicada a los gases del aire “estaría negociando la venta de varios de sus activos en América Latina, según fuentes cercanas a la empresa”, así lo informó el diario La República de Colombia.
Y el mismo medio, señalaron que “sin embargo, desde sus oficinas principales en Pensilvania, Estados Unidos, dijeron que no hay un proceso abierto que ya tenga confirmación sobre un comprador”.
Hoy la empresa, que tiene una capitalización bursátil de 73.500 millones de dólares en la Bolsa de Nueva York, se enfocan en el hidrógeno, captura de gases y las nuevas tendencias de los combustibles de la transición, algo que no se ve mucho en América latina.
Para entender esto, hay que recordar las palabras recientes de Seifi Ghasemi, CEO de Air Products, durante un seminario organizado por la consultora Goldman Sachs, donde “mostró optimista y alcista sobre su estrategia de dos pilares, diciendo que ha ganado participación de mercado en gases industriales y continúa centrándose en el hidrógeno, que, como él lo describe, será la única opción para que el mundo descarbonice la industria pesada”. En este sentido, agregó: “Lo más significativo de que estamos en el camino correcto, con nuestra estrategia de hidrógeno que antes”.
Las intenciones de desprenderse de los activos en América latina o la reciente venta de su negocio de GNL a la poderosa Honeywell, son hechos que apuntan a que el gigante norteamericano encuadre su estrategia en los nuevos negocios como es el hidrogeno.
Air Products alcanzó una mayor presencia en Sudamérica cuando adquirió en 2012 el 70% de las acciones de Indura, del Grupo Briones de Chile, tras desembolsar 884 millones de dólares. La adquisición, incluyó activos y operatorias, además en el propio territorio chileno, en Colombia, Ecuador, Perú y Argentina. Mientras que en México y Brasil actúan bajo su mismo nombre.
Por lo que se ve, la empresa no tiene intenciones de parcializar por país los activos y operaciones, sino de hacer un paquete por el todo.
Air Products, que vende los combustibles y gases especiales a la NASA, entre otras cosas, tuvo ganancias por 3.900 millones de dólares 2024, en parte importante por la venta de su antiguo negocio de GNL al final del cuarto trimestre a Honeywell (empresa dedicada a fabricar medidores de gas natural domiciliario, entre otras cosas, por ejemplo).
Y por lo que indica la memoria que acompaña el Balance de la compañía, los negocios y nuevos ingresos se enfocan en el hidrógeno, captura de gases y las nuevas tendencias de los combustibles de la transición, algo que no se ve mucho en América latina. En este contexto se puede analizar las intenciones desprenderse de los activos sudamericanos.
“La inversión está siendo impulsada por la creciente demanda de productos en aplicaciones de recuperación de biogás e hidrógeno, así como por el uso de nitrógeno y combustibles limpios para las industrias aeroespacial y naviera respectivamente”, explicaron en su informe a la Bolsa de Comercio de Nueva York, tras informar que facturaron unos 12.600 millones de dólares, producto de su presencia en 50 países.
A su vez, el portal Gasworld, informó que “en el sector del hidrógeno limpio, Air Products firmó un acuerdo de 15 años con TotalEnergies para suministrar 70.000 toneladas de hidrógeno verde al año y anunció planes para construir redes de estaciones de reabastecimiento de hidrógeno multimodales a escala comercial en California, Canadá y Europa.