La provisión de helio continúa a los tumbos

El año 2022 viene con complicaciones para la producción y suministro de helio. Con paradas de plantas, con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, y la frustrada puesta en marcha de una planta de Gazprom, produjo la crisis de éste gas noble y la suba de los precios, que se vienen intensificando desde principio de año.

La actualidad es que para éste segundo semestre, existen luces de esperanza en función que se ponen en marcha distintas plantas en los Estados Unidos. Si bien tranquilizan los precios, no llegan a suplir el 40% de faltante que salían de Ucrania y Rusia.    

Los hechos positivos

La reanudación de la producción de helio desde la Reserva Federal de los Estados Unidos, que desde enero pasado estuvo paralizada por distintos motivos, podría aumentar el suministro mundial de helio en más del 10 % ,en comparación con la oferta existente.

Otro acontecimiento positivo es “la reciente cancelación de la parada de mantenimiento planificada de ExxonMobil en su planta de Shute Creek, Wyoming, que es la mayor fuente de EE. UU. y representa más del 20 % del suministro mundial. La planta de Shute Creek, que produce aproximadamente 1,400 millones de pies cúbicos de helio por año, estaba programada para una interrupción significativa en agosto que habría anulado temporalmente gran parte del beneficio del regreso de BLM a la operación normal”.

Las dudas desde el Este

Si bien las nuevas noticias desde los Estados Unidos son alentadoras, no apagan del todo las dudas que nacen desde el este europeo. En principio, las plantas de Ingas y Cryoin, que producían entre el 45% y el 55% del Helio y Gases especiales, están paralizadas, aunque en algunos medios sostienen que están destruidas, porque las mismas están ubicadas en la ciudad portuaria Moriupol, Ucrania. Todavía no información oficial de cuando reanudarían su producción, en el medio de una guerra que se perfila que será de largo aliento.

Por otro lado, los analistas sostienen que  la transición hacia un suministro más abundante se retrase hasta que el proyecto Amur, de Gazprom, se reinicie y aumente la producción en unos 60 millones de metros cúbicos al año. Las estimaciones de su inicio son inciertas, debido al impacto de la guerra en Ucrania, pero todos coinciden que será en el 2023, como mínimo.

El precio de helio desde principio de años tiene una suba sostenida, y el último incremento se dio en el mes de junio pasado, cuando Rusia notificó al mercado limitaba las exportaciones de todos los gases nobles, lo que ha incentivado la suba de los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *